En el Día del Patrimonio FCAB recibió más de siete mil visitantes en Antofagasta

0
899
https://fundacionanastasia.org/
publicidad

Más de siete mil personas visitaron este domingo las instalaciones del Ferrocarril de Antofagasta en el marco de la celebración del “Día de los Patrimonios”. Una completa experiencia que permitió conocer y revivir los más de 135 años de historia de la empresa en la región.

El evento ofreció a los asistentes una oportunidad única de explorar la rica historia y el legado del Ferrocarril de Antofagasta, donde las miles de familias asistentes disfrutaron de una serie de actividades, exposiciones y experiencias que destacaron la importancia histórica, cultural y futura de la compañía.

Para Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, la jornada fue una muestra de que el Ferrocarril de Antofagasta es parte importante del patrimonio local.

“El objetivo era abrir nuestras puertas, poder compartir el patrimonio ferroviario con toda la comunidad antofagastina, algo que venimos haciendo hace muchos años. Estamos felices por la convocatoria”, indicó.

“Además, este año pudimos abrir nuestros espacios de una manera más amplia, lo que nos permitió compartir este patrimonio y tener actividades nuevas, como por ejemplo: visualizar la reconversión de patios ferroviarios; estas 48 hectáreas que estamos transformando, y poder visualizar el patrimonio, no solo en el pasado y el presente, sino que también proyectarlo hacia el futuro”, comentó.

En tanto, América García, Jefa de Desarrollo Territorial y Patrimonio de FCAB, expresó que esta instancia tiene un valor especial, ya que se cumplen 25 años de celebración del día del patrimonio. “Estamos muy contentos de abrir nuestras puertas en este año tan especial. En esta ocasión han llegado muchas personas y muchas familias, sobre todo ex ferroviarios, que han venido a recordar sus tiempos anteriores”, señaló.

“El patrimonio hay que activarlo, vivirlo y acercarlo a la comunidad, y eso es lo que busca también la gestión activa de la compañía, en donde las personas se acerquen y sepan cuál ha sido el rol del Ferrocarril en la construcción de las ciudades”, declaró.

ESTACIONES

Esta actividad se realizó bajo la modalidad de estaciones abiertas para el público. Una de ellas fue la Estación Experiencia Futuro, donde los visitantes pudieron conocer mediante una muestra audiovisual el gran esplendor que tendrá el futuro de FCAB bajo su Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios.

Asimismo, contó con la Estación Coches, en la cual los participantes de este valioso día pudieron subirse a los vagones y conocer el interior de los mismos y sus historias de traslado.

Los amantes de los trenes pudieron subirse en la Estación Locomotoras a la inigualable Locomotora N°34, la última a vapor de la compañía.

También, se ejecutaron la Estación Vehículos Antiguos con automóviles de antaño y la Estación Bomba Ferrocarril, sin duda una de las más queridas por los más pequeños, quienes pudieron conocer la historia de la compañía de Bomberos y su vínculo con FCAB.

En tanto, los asistentes se sorprendieron con los relatos y muestras de la Estación Viejos Estandartes quienes compartieron diversas anécdotas de las gestas heroicas de la Guerra del Pacífico.

En el caso de los más pequeños, pudieron disfrutar de actividades educativas y recreativas en la Estación Niños, diseñada para despertar su interés en la historia ferroviaria y juegos de la época, dejando de lado la tecnología.

Y para quienes deseaban ser parte de esta gran empresa del norte del país pudieron dejar sus contactos en la Estación Trabaja en FCAB.

Una jornada que también contó con presentaciones artísticas y culturales que enriquecieron la experiencia de los asistentes con música, bailes y actuaciones.

TESTIMONIOS

Uno de los asistentes a la actividad fue Johann Sepúlveda, quien comentó que instancias como estas son de gran valor para la comunidad. “No había conocido nunca las instalaciones, siempre miraba desde lejos, y lo que están enseñando es bueno para la familia, ampliar y saber un poquito más de nuestra Región”, indicó.

Mientras que para Mónica Covarrubias, asistente al Día del Patrimonio en FCAB,  “me parece bueno y lindo, sobre todo para la gente, para los niños, para los jóvenes, para que conozcan la historia de nuestra ciudad”, actividad que fue efectuada con el apoyo del grupo de trabajadoras y trabajadores voluntarios de la compañía, quienes acompañaron a los visitantes en esta jornada en el emblemático edificio de la compañía.

Un Día de los Patrimonios lleno de alegría que acercó la cultura y la historia del Ferrocarril a la comunidad antofagastina. Experiencia que se podrá repetir en las comunas de Calama el 1 de junio y en Mejillones el 8 de junio.

https://fundacionanastasia.org/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here