Diputada Ahumada: “La participación equitativa de personas con discapacidad es un desafío pendiente de nuestra democracia”
En el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso se realizó la décima versión del Diálogo de Inclusión, organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional, evento que reunió a autoridades, organizaciones y expertos para abordar los desafíos pendientes en la representación política y social de las personas con discapacidad en Chile. En su calidad de presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara, la diputada Yovana Ahumada, lideró este encuentro destacando que “aún tenemos tareas importantes por delante para garantizar una inclusión efectiva y permanente”.
Durante su intervención, la legisladora del PSC enfatizó la necesidad de ir más allá de los avances logrados, apuntando a temas críticos como el voto inclusivo y la participación equitativa en política. “La verdadera inclusión no se limita a mejorar los accesos físicos, debemos garantizar que las personas con discapacidad puedan postular y ser elegidas en igualdad de condiciones. Esto es fundamental para construir una democracia que represente a todos”, señaló.
En el marco del evento, la parlamentaria destacó avances recientes en esta materia, como las mejoras en la Ley de Inclusión Laboral y la promoción de proyectos como los pictogramas en centros de salud, que buscan eliminar barreras de comunicación. Sin embargo, advirtió que “estas medidas son solo el comienzo de un camino más amplio hacia la igualdad de oportunidades. La inclusión debe estar en todos los aspectos de la vida, desde el derecho al trabajo hasta la representación en las decisiones que nos afectan como país”.
También hizo un llamado a la acción colectiva, subrayando que el cambio debe involucrar tanto a las autoridades como al resto de la sociedad, porque “cada uno de nosotros tiene un papel en este desafío. Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar, y es nuestra responsabilidad abrir espacios donde puedan hacerlo con dignidad y respeto”, sostuvo la legisladora por la región de Antofagasta.
Además, reiteró su compromiso por seguir trabajando para “derribar las barreras legales y culturales que limitan la participación de las personas con discapacidad. Por eso creo que instancias como este Diálogo de inclusión, contribuyen a construir un país que ve en la diversidad una fortaleza, lo que implica asegurar que nadie quede fuera de los procesos democráticos y sociales”.