Política

Diputada Ahumada exige cambios en modelo de administración de Codelco por millonarias pérdidas

Sigue el canal de noticias de enlalinea.cl en WhatsApp

Como “preocupante” calificó la diputada antofagastina, Yovana Ahumada, las últimas cifras entregadas por CODELCO, en la que la Estatal declaró pérdidas por casi 600 millones de dólares y registró una nueva caída en su producción de un 8,4% en comparación al año anterior.

Noticia relacionada: Codelco y SQM inician colaboración con el Ministerio de Ciencia por temas de innovación tecnológica en el litio

Para la parlamentaria antofagastina, “nuevamente CODELCO ha experimentado en el último tiempo una baja sostenida y preocupante en su producción. Lamentablemente la realidad de CODELCO no es diferente a la experimentada por ENAP y ENAMI, lo que claramente da cuenta que el Estado durante años no ha sido bueno para administrar estas empresas. Prueba de ello, tenemos a las dos fundiciones cerradas por ENAMI”.

“Por esta razón, hoy veo con más dudas que certezas. La incorporación de CODELCO a la Estrategia Nacional del Litio, creo que no será lo bueno que todos esperamos, si seguimos implementando este mismo modelo que año a año continúa fallando y generando millonarias pérdidas al país”, agregó la legisladora.

Para la parlamentaria independiente, las responsabilidades apuntan directamente a la mala gestión de quienes hoy tienen bajo su mando a la Cuprífera Estatal, indicando que “Chile es un país minero, que se beneficia de la extracción y producción de mineral, sin embargo tenemos a esta empresa, una de las más importantes del mundo, que nos sigue generando números rojos, por lo que si bien defiendo que debe siempre permanecer bajo el control del Estado, considero que con urgencia se deben implementar cambios en la administración de los recursos y también en la manera de gobernanza”.

“Tenemos que pensar que, si CODELCO fuera una empresa privada, ya estaría quebrada y eso nos habla que quienes están a la cabeza, no están haciendo un buen trabajo.  Chile, necesita resultados y buenos resultados, y para eso quienes asuman la dirección de sus proyectos presentes y futuros, deben ser profesionales de altísimo nivel y no personas designadas a dedo por el gobierno de turno, que al final sólo dan la cara para entregar excusas y resultados mediocres, por causa de su mala gestión”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba