Siga aquí el Fanpage del diario digital En La Línea
Los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufren sobrepeso u obesidad. Esto sitúa a Chile en el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad y sobrepeso, por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%). Además, la última encuesta de salud publicada el año 2017, también mostró un aumento en los índices de sobrepeso y obesidad.
Por esta razón, y considerando los efectos emocionales y la disminución de la actividad física que pueden haber ocasionado las medidas de confinamiento por COVID-19, nació la necesidad de impulsar esta encuesta con el objetivo de generar un estudio que muestre el estado actual de salud de la población en Chile.
“Pensamos que el estudio final, que podremos publicar a raíz de la encuesta, y tomando en consideración los resultados de otros estudios similares en países como Polonia, y más cercano, en Argentina, nos ayudarán a establecer las políticas y directrices que tendrán que desarrollarse para ayudar a la población a mejorar su salud y calidad de vida post pandemia”, señaló el Dr. Claudio Canales Ferrada, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
Encuesta
Es una encuesta anónima, dirigida a toda la población chilena, pero con énfasis en pacientes con obesidad y sobrepeso o aquellos que han tenido o tienen algún tratamiento para la obesidad (cirugía bariátrica, metabólica o tratamiento médico).
La idea es alcanzar a la mayor cantidad de gente, de todas las regiones del país, con identificación de género, edad y situación actual laboral.
Las y los interesados lo pueden hacer en la página web www.ifsochile.cl o directamente en el link: https://zentidos.wufoo.com/forms/encuesta-del-estado-de-salud-de-la-poblacian/