Estudiantes de la Brigada Ambiental de Colegio Don Bosco participan de charla con experta de Minera El Abra

Alumnos y alumnas pertenecientes a la Brigada Ambiental del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama participaron de una charla técnica que realizó Minera El Abra, como parte del apoyo que sostiene la empresa con este establecimiento desde 2016.
La temática del conversatorio fue la Sustentabilidad y Medioambiente a cargo de la Superintendenta de Medio Ambiente de la compañía, Viviana Domínguez, con más de 15 años de experiencia en esta área, quien mostró como la empresa gestiona la protección del entorno en temáticas como el manejo de residuos, la protección de flora y fauna en la faena, el cuidado del aire y el Plan de Manejo de la Vertiente 11 en el Salar de Ascotán, entre otros tópicos.
“Quisimos mostrar las tareas que hacemos para dar cumplimiento a la normativa ambiental que para nosotros es súper importante. El Abra está comprometida con los temas ambientales y de sustentabilidad y queremos que la gente lo vea y, sobre todo, la nueva generación para que vaya con otra mentalidad, que sabiendo que va a realizar un trabajo en el área de procesos o en la mina, siempre va a estar ligado a temas ambientales”, destacó Viviana Domínguez.
El Colegio Don Bosco cuenta con la certificación ambiental “Sello verde” en nivel básico entregada por el Ministerio de Medioambiente y están en la búsqueda de la excelencia. Para ello necesitan ejemplos y prácticas concretas como las expuestas por la especialista de El Abra.
Guadalupe Muñoz alumna de Cuarto Medio destacó la iniciativa. “Me pareció una charla muy entretenida ya que pude aprender muchas cosas sobre El Abra y acabo de descubrir nuevos lugares que no conocía y me gusta la idea de cuidar animalitos como los zorros y los sapitos que se encuentran en Ascotán”, dijo.
La charla técnica es parte de una estrecha alianza que Minera El Abra mantiene con la institución, lo que incluye el aporte que ha hecho la compañía a la construcción de distintas etapas del colegio, donaciones de maquinaria para laboratorios, prácticas profesionales para estudiantes y charlas vocacionales en temas relacionados a la minería.