Willy Chatiliez: «Disputar la Copa Mundial Sub-20 es el sueño de cualquier joven»

El joven chileno Willy Chatiliez lleva más de diez años en España. Llegó por una oportunidad en La Masia del FC Barcelona. Se asentó junto a su familia en la Ciudad Condal, pasó por un histórico como el CE Europa (presente en la primera edición de la Liga en 1929) y pronto llegó la llamada de las inferiores de Chile para dar el salto este verano a la Segunda División española.
Con la cita en su país de septiembre en el horizonte,.
«Fue en 2014, cuando yo tenía 9 años. Yo era pequeño, pero el cambio fue muy natural y muy tranquilo. La razón por la que vinimos fue que había un campus del Barça en Chile y seleccionaban a cuatro niños de unos 200 o 300 candidatos. Era para tener una experiencia en la cantera del FC Barcelona. Yo fui seleccionado. Primero vine con mi padre y poco después llegó toda mi familia. Me inicié en la Escola del Barça, al igual que mi hermano, nada más llegar. Estuve toda mi etapa formativa hasta alevín de segundo año [11 años], después fui al club de mi barrio, el Collblanc Les Corts, pasé por el Cornellá, el Europa y acabé en el CF Badalona antes de dar el salto al Huesca».
«Eligieron a los cuatro que vieron más destacados. Primero hicimos unos entrenamientos los cuatro para adaptarnos al estilo Barça y luego nos llevaron a equipos de la escuela y comparar el nivel de España con el de Chile. Era simplemente un premio, pero yo fui el único que dio el paso junto a mi familia. Mi familia ya tenía la idea de dar el paso y vinimos».
Pasaste del CF Badalona de Tercera RFEF [5ª categoría en España] a la SD Huesca de Segunda División y recibes la llamada de las inferiores de Chile. ¿Cómo se fraguó esa convocatoria y si te lo esperabas?
«Todo fue muy rápido, tanto el estar en dinámica del primer equipo del Huesca como la llamada de Chile. Tanto que fue la misma semana. Yo estaba en el filial del Huesca y tras un partido me convocan para el primer equipo, para el duelo de Copa del Rey en octubre del pasado año. Fui titular, hice buen partido y ganamos. Dos días después, sin haber tenido ningún tipo de contacto de Chile, ya que yo no sabía que me estaban siguiendo, me llama Nicolás Córdova, el seleccionador de la sub-20, para que fuera en esa ventana internacional de noviembre a Las Rozas en Madrid para disputar unos amistosos».
«La temporada pasada fue muy bonita para mí y muy importante. Me ayudó mucho a que el Huesca se fijara en mí y poder recibir también la llamada de Chile. Es muy importante ponerse objetivos. Yo empecé con el filial y primero me dije de marcar algún gol ahí. Te tienes que adaptar para lo que venga, porque no te lo esperas. Me ayudó muchísimo a afrontar todo esto la preparación mental. Tantos años esperando y te llega la oportunidad de tu vida… Era un partido de Copa del Rey ante un rival profesional y podía ser el inicio de todo. Me lo tomé con calma, ya que si uno va preparado solamente lo puedes disfrutar. Salió genial y así empezó un poco todo».
Llevando tantos años fuera de Chile el poder disputar esa Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™ se podría decir que es un sueño.
«Disputar la Copa Mundial Sub-20 es el sueño de cualquier joven. Estoy centrando al 100% a nivel de clubes ahora mismo, pero hay una parte que está pendiente de lo que puede venir en septiembre. Nunca hay que confiarse, pero ojalá sea uno de los convocados».
¿Cómo fue el Sudamericano Sub-20 de hace unas semanas? Es cierto que Chile ya iba con el billete asegurado para la fase final, pero hizo una buena primera fase y luego en la fase final se topó con las selecciones más potentes.
«El equipo llegó con mucha ambición y ganas. Es verdad que eso te puede ir un poco más relajado, pero nosotros estuvimos muy implicados, con muchas ganas de pasar de la primera fase. Era lo mínimo que queríamos hacer para dar una buena imagen. El equipo lo gestionó bien y fue un buen inicio. Jugar luego ante selecciones tan grandes como Brasil o Argentina es una pasada, pero es cierto que a nivel de resultados fue una experiencia complicada. Pero la sensación con la que nos fuimos es que hay muchas cosas por mejorar, pero que si mejoramos esa manera de gestionar los partidos yo creo que podemos hacer un buen trabajo en el Mundial. Hay que aprovechar los meses que vienen para llegar mejor que nunca».
«El míster da bastante libertad de movimientos. A nivel personal me hubiera gustado jugar más, como todos, y eso fue un momento más difícil. Pero me sentí cómodo, bien y cogiendo sensaciones dentro del campo. Me moví como interior o extremo y estuve muy cómodo. Es una experiencia que suma y volví más fuerte que nunca».
Aún quedan unos meses y faltan por conocer las selecciones africanas que estarán en la cita, ¿pero qué se siente por el poder estar en Chile 2025 en toda una Copa Mundial de la FIFA?
«Con un orgullo y una felicidad enormes. Poder jugar ante países así, hablarlo luego con tus compañeros y vivirlo es una motivación espectacular. Además, con la experiencia de haberlo vivido ya ante rivales como Argentina o Brasil, que has competido y sentido que podías medirte a ellos. Confiado y con muchísimas ganas».
En el horizonte está la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™, pero también en 2030 está una Copa Mundial de la FIFA™ muy estimulante para ti porque tendrá a España como una de las anfitrionas. ¿Te ves ahí con 25 años y te lo marcas como un objetivo con la absoluta de Chile?
«Cuando hablamos de jugar un Mundial, yo creo que ese en concreto es ‘el Mundial’. No hay mejor Mundial que ese: por mi edad y para Chile. Poder clasificarnos y jugarlo. Además, si sigo en esta dinámica y si sigo trabajando es posible. Lo veo muy posible. Con el equipo que se puede juntar, y con buenos jugadores de varias generaciones, podríamos sacar adelante una clasificación para ese Mundial. Evidentemente pensándolo, aunque sabemos que queda mucho. Pero es una motivación extra para cada día y empezar a trabajar por ello».