Calama

Tras 6 años de cárcel calameña logra su libertad gracias a indulto presidencial

 

Sigue el canal de noticias de enlalinea.cl en WhatsApp

«He decido hacer uso de la facultad conferida por la Constitución y otorgar indulto presidencial a Katty Hurtado Caamaño«, indicó hace pocos instantes a través de sus redes sociales el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Argumentó su decisión «después de estudiar en conciencia todos los antecedentes del caso, teniendo a la vista el historial de agresiones que ha vivido, el daño acreditado por la violación que sufrió en la cárcel de Calama, su historial en los más de seis años que lleva privada de libertad, y una profunda reflexión de meses».

Hurtado se encontraba cumpliendo una condena de 20 años en la cárcel de Tocopilla, por dar muerte a su exesposo en 2018 tras defenderse de una agresión.

El 14 de mayo del mismo año, la mujer llegó hasta la residencia de su expareja, Richard Aravena, en Calama, con el objetivo de hablar sobre temas económicos. En ese lugar, durante la madrugada, Hurtado dio muerte a Aravena propiciándole golpes en su cabeza con un “objeto contundente”, además hirió la zona de su cuello con un elemento cortopunzante.

La mujer fue condenada en el 2021 por parricidio, sin embargo, su defensa alegó que el delito obedeció a una agresión sexual de parte de su exconyuge.

Comunicado

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informa que a solicitud de S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, amparado en la Ley Nº 18.050, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, firmó el indulto particular calificado en favor de Katty Margarita Hurtado Caamaño, quien, tal como la ley exige, realizó el trámite de solicitud formal del caso.

El indulto presidencial es una facultad del Presidente de la República, consagrada en el artículo 32 N° 14 de la Constitución y en la Ley Nº 18.050 que fija las normas generales para conceder.

Recuerda seguir aquí nuestro canal de WhatsApp para enterarte de todas las noticias de Calama, El Loa y la región de Antofagasta.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba