Calama

Pasaje Pablo Neruda será parte del programa de recuperacion de espacios públicos en Calama

Siga aquí el Fan page del diario digital En La Línea

La directiva de la agrupación de vecinos que luchan por la seguridad del Pasaje Pablo Neruda o «Pasaje Municipal» como se le conoce popularmente, hizo presente a las autoridades la necesidad de ser considerados en el plan de intervención para recuperar espacios públicos en Calama, algo que fue bien recibido.

El presidente de la organización, Oscar Mendizábal, junto a personal de la Dirección de Planificación, Seguridad Pública de la Municipalidad y también de la Dirección Ejecutiva de Cultura y Turismo hicieron un recorrido por el lugar con el propósito de reconocer los puntos críticos que invisibilizan acciones de personas de conductas inapropiadas que se reúnen en el lugar y convierten el pasaje en un lugar de inseguro para los calameños.

En representación de los propietarios residentes del pasaje, como administrador del Estadio Techado y presidente de COLODEP, Mendizábal manifestó estar agradecido por la acogida a dicha necesidad. «Hemos logrado que puedan venir a ver en que más podemos ir mejorando este pasaje tan emblemático de Calama. La idea es que este pasaje sea algo bonito para nuestra ciudad y seguro, así que hoy se escuchó que tenemos propuesta de stand por la parte de Cultura y Turismo con artesanos y de SECPLAC ver cómo podemos mejorar el portal de ingreso y ver sí podemos sacar ese muro y a lo mejor presentar un tipo de reja para no generar ese espacio cerrado que está quedando en la salida de emergencia del teatro municipal”.

Por su parte, el Director de Cultura y Turismo Edwin Alavia, valoró los acuerdos preliminares de hermoseamiento de este espacio patrimonial de la comuna. “Estamos muy contentos porque ya estamos conversando como lo vamos a recuperar, cuales son las acciones que se van a tomar, para que este espacio por fin una vez más vuelva a ser un paseo peatonal como tiene que ser y que por supuesto todos los calameños lo podamos disfrutar”, destacó.

Finalmente, Cristian Vitalich, director de Planificación del municipio, expresó que “una vez que tengamos la propuesta elaborada debemos buscar desde donde vamos apalancar los recursos para ejecutar la obra y, antes de esto presentarle a la autoridad, al Alcalde, para su visto bueno y, obviamente, a los vecinos del sector para que comprendan la escala de la intervención que se quiere realizar”.

La propuesta se caracteriza por ser participativa, por lo mismo en el transcurso de las próximas semanas seguirán las reuniones y trabajo en terreno que permita levantar un proyecto y su posterior financiamiento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba