Exitoso taller en estación de monitoreo de Calama

Sigue el canal de noticias de enlalinea.cl en WhatsApp
Más de 30 vecinos y vecinas acudieron a la convocatoria de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra a comienzos de octubre, en la que además de adquirir conocimientos teóricos sobre medición ambiental, pudieron conocer el Centro de Monitoreo Atmosférico Municipal-Ciudadano de la comuna; iniciativa comunitaria única en Chile.
La sesión estuvo enmarcada en un ciclo de cuatro talleres que surgen del proyecto “El aire se defiende: Educación ambiental sobre calidad del aire en la comuna de Calama, para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente. De este modo, esta tercera jornada tuvo por objetivo compartir conocimientos prácticos con la comunidad, en torno al uso de técnicas y herramientas de medición ambiental para monitorear y evaluar la calidad del medioambiente, promoviendo su participación activa en este sistema de medición.
Para los asistentes se trató de un taller dinámico, dictado por Reinaldo Díaz, en el que pudieron analizar las causas y fuentes de contaminación del aire en Calama, además de aprender a medir dichos índices de manera técnica. En paralelo, pudieron reconocer las diversas luchas sociales medioambientales impulsadas por la comunidad, que han permitido concretar iniciativas pioneras como esta. “Me pareció una excelente instancia para profundizar y conocer más respecto a la realidad que se vive acá. Uno no siempre se imagina que pueda haber riesgos sólo al respirar, entonces es importante tener consciencia de eso y priorizarlo”, señaló Felipe Ordenes.
Para los organizadores se trató de una jornada positiva. “Han ido rotando las personas que han asistido a los diferentes talleres. Sobre todo, vecinos aledaños a las zonas donde la contaminación es mayor, como Tucnar Huasi, Huaytiquina o Francisco Segovia, mostrando gran interés en conocer la estación como tal y cómo funciona. Algunos no tenían conocimiento de que es una iniciativa comunitaria, por lo tanto, como equipo de trabajo quedamos bastante satisfechos”, indicó Alejandro Muñoz, coordinador del proyecto.
La última sesión de este ciclo estará centrada en el marco normativo ambiental, y se realizará en modalidad virtual este miércoles 30 de octubre a las 18.30 horas.
Recuerda seguir aquí nuestro canal de WhatsApp para enterarte de todas las noticias de Calama, El Loa y la región de Antofagasta.