Denuncian falta de control y transparencia en las entradas pagadas en efectivo en el Parque Acuático de Calama

Los concejales de la municipalidad de Calama, Claudio Maldonado y César Rojas, han manifestado su preocupación por la falta de transparencia en la gestión financiera del parque acuático de la ciudad. Este viernes, ambos ediles presentarán una denuncia ante el Ministerio Público, señalando que los ingresos generados por las entradas, pagados en efectivo, no se reflejan en las arcas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.
César Rojas, a través de una solicitud de transparencia, solicitó información a la corporación sobre los depósitos bancarios relacionados con los pagos en efectivo de los usuarios durante los años 2022, 2023 y 2024. Sin embargo, la respuesta recibida fue considerada incompleta y deficiente, dificultando así su labor de fiscalización. Además, Rojas reveló que, en febrero, había informado al alcalde y al director ejecutivo sobre una funcionaria del parque que estaba cobrando de manera particular en efectivo, proporcionando su cuenta personal para que los usuarios realizaran transferencias a su nombre.
«Es lamentable que tengamos a personas con este comportamiento en nuestra administración», expresó Rojas. En la denuncia, los concejales buscan que el área de finanzas de la corporación sea investigada por el Ministerio Público, con el objetivo de esclarecer el destino de los recursos autogenerados y asegurar que se utilicen en los lugares correspondientes.
En cuando a Maldonado indica que está situación fue detectada a través de varias situaciones que prendieron las alertas. «Comenzaron con denuncias que llegaron a nosotros los Concejales por Vecinos usuarios de la Piscina que en temporada estival informaron que para ingresar a la Piscina a algunos que pagaron en efectivo no se les entregó ningún ticket y a otros usuarios se les solicitó para su ingreso hacer una transferencia Pero a una persona particular y no a la cuenta de la Corporación de Cultura y Turismo. De lo cual están los respaldos», expuso.
«Así tambien cuando la Corporación de Cultura y Turismo presentó la rendición del cuatrimestre en concejo municipal pude evidenciar que los informes financieros solamente contemplaban los gastos de la Piscina Municipal para su operación y puesta en marcha Pero en ninguna parte se vio reflejado el ingreso por concepto de ventas de tickets a la Piscina ya sea en efectivo, transferencia o pago con tarjeta de débito, todo lo cual motivó urgentemente la solicitud de un informe al detalle de los ingresos de la piscina y lamentablemente no se ha entregado como corresponde en tiempo y forma y lo que es peor que lo informado deja más dudas y evidencias de que estaríamos en un caso de ocultamiento de información, apropiación indebida y fraude al fisco junto a otros aspectos legales. Pero principalmente que la operación y mantenimiento de la Piscina Municipal fue realizada con fondos de Subvención Municipal», añadió.